01/04/2023 Comments are off admin

Primera Jornada sobre las implicaciones de la Dislexia en FyCSE y Administración de Justicia

Primera Jornada Técnica sobre las implicaciones de la dislexia en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Administración de Justicia.Más de 80 autoridades de diferentes instituciones se han dado cita para conocer de primera mano la dislexia y los datos relevantes, así como, la guía elaborada para la correcta atención de las personas con trastornos de aprendizaje en estas administraciones.Entre las instituciones se encontraban la Guardia Civil, GNR – Guarda Nacional Republicana, la Fiscalía General de Andorra y Perú, diferentes agentes de la Policía Local de varios municipios, Servicios Penitenciarios de Ecuador y el Decano del Cuerpo Consular entre los más destacadas.

Por parte de la Federación Española de Dislexia estaba presente su presidente Jesús Gonzalo y la letrada de la FEDIS Sara Gamero en calidad de enlace y experta en la materia.La Jornada concluyó con el análisis de la Guía sobre la dislexia para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Administración de Justicia y la creación de la Comisión de Interior y Justicia (CINJUDIS).

Seguimos trabajando por los derechos de todas las personas con dislexia de Iberoamérica para que estén en igualdad de condiciones que el resto de conciudadanos.#UnidosPorLaDislexia

Examen piloto del carnet de la DGT en Mallorca

OFICIO 11/05/2022

Por la presente queremos informar que fruto del acuerdo de colaboración suscrito entre la Federación Española de Dislexia y la Dirección General de Tráfico, estamos organizando para finales de junio de 2022, una prueba piloto del examen teórico adaptado, con la posibilidad de poder escuchar en formato audiovisual el examen teórico, además de todas las adaptaciones ya pactadas anteriormente.

Es por lo que, buscamos 10 aspirantes con dislexia que quieran participar en este examen piloto, que además contará de forma oficial, en caso de aprobar el aspirante, que se llevará a cabo en la Jefatura de Tráfico de Mallorca.

En caso de estar interesados rogamos comuniquen al correo de la Federación Española de Dislexia fedis@fedis.org los datos del aspirante con nombre completo, documento nacional de identidad y si es el caso, el nombre y datos de contacto de la Autoescuela a la que esté asistiendo.

Cualquier duda pueden dirigirse al teléfono 691.018.018

11/02/2022 Comments are off admin

Disfam se reúne con la Directora General de la Guardia Civil

María Gámez reactiva el proyecto que empezó Joan Mesquida, para tener una Guía para la atención de las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje, para los funcionarios del cuerpo que atienden las denunciar interpuestas por parte de nuestro colectivo y para los interrogatorios. También se ha acordado realizar formación para este personal, para poder entender las situaciones que se pueden encontrar, cuando traten con personas con algún trastorno de aprendizaje, así como, un protocolo de actuación en los casos de las personas con dislexia.

El vicepresidente del Consejo Ejecutivo de UNICEF, preside el Foro Tramuntana sobre los trastornos de aprendizaje organizado por DISFAM

Más de 300 autoridades de países Iberoamericanos y Comunidades Autónomas han asistido, presencial y virtualmente, al congreso celebrado en el Hotel LJs Ratxo Eco Luxury Retreat

El Hotel LJs Ratxo Eco Luxury Retreat, ubicado en plena Serra de Tramuntana, ha acogido, este fin de semana, el Foro Tramuntana Internacional y que ha sido presidido por Michal Mlynár, vicepresidente del Consejo Ejecutivo de UNICEF y Embajador, Representante Permanente de Eslovaquia ante Naciones Unidas en Nueva York. 

Mlynár se ha desplazado a propósito desde Nueva York hasta Mallorca para poder dirigir el debate junto al Conseller d’Educació y Formación Profesional del Govern de les Illes Balears, Martí March. 

El congreso, convocado y organizado por la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM), ha estado dirigido a las autoridades educativas de los Estados Iberoamericanos con el objetivo de analizar todo el trabajo y buenas prácticas sobre los trastornos de aprendizaje de los últimos 20 años.

Instituciones públicas, sociedad civil y expertos en la materia, se han dado cita en el Foro Tramuntana para proponer los nuevos y principales ejes de trabajo de cara a los próximos ocho años de acuerdo con la Agenda 2030, y tras el compromiso adquirido por entidades de la Federación Española de Dislexia el pasado mes de noviembre en Naciones Unidas, en las que se solicitó difundir recomendaciones para unas mejores directrices en los países miembro de las Naciones Unidas.  

Más de 300 autoridades de otros países Iberoamericanos y Comunidades Autónomas, han asistido, de forma presencial y virtual, a un encuentro en el que iniciativas como la nueva Guía de la Dirección General de Tráfico, los recientes acuerdos con la Dirección General de la Guardia Civil, el proyecto Leeduca  o la formación para orientadores e inspectores fueron los protagonistas. 

En los días posteriores al Foro Tramuntana se ha estado trabajando con los participantes en las conclusiones y retos para los próximos 8 años, en connivencia con los Objetivos de la Agenda 2030 que se han presentado en el día de hoy.

DGT y la Federación Española de Dislexia se unen para eliminar barreras a las personas con dificultades específicas de aprendizaje

  • El objetivo es facilitar la interacción de estas personas con la Dirección General de Tráfico, en las gestiones que tengan que realizar con el Organismo.
  •  Las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico aceptarán el Pasaporte DEA como justificante de que su titular tiene alguna o varias dificultades específicas de aprendizaje.
  • FEDIS seguirá participando en los cursos de formación que la DGT imparte al personal examinador para que conozcan las adaptaciones necesarias durante las pruebas de obtención de un permiso o licencia de conducción.

El director General de Tráfico, Pere Navarro y el secretario general de la Federación Española de Dislexia (FEDIS), Iñaki Muñoz, han firmado un acuerdo de colaboración para suprimir las barreras con las que se encuentran las personas con dificultades específicas de aprendizaje cuando necesitan interactuar  con  la Dirección General de Tráfico.

Este acuerdo de colaboración se base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 y en la Estrategia de Seguridad Vial que actualmente se está trabajando  de 2021-2030 y que define las líneas de actuación de la movilidad para los próximos años

Una de las cuestiones más importantes de dicha colaboración es que las Jefaturas Provinciales y locales de Tráfico aceptarán el Pasaporte DEA como justificante de que su titular tiene alguna o varias dificultades de aprendizaje, no siendo necesario que su titular presente ningún otro documento que acredite tal circunstancia. De esta forma se preserva la intimidad de los diagnósticos médicos de dichas personas y se facilita la presentación de documentos en las Jefaturas Provinciales de Tráfico.

Asimismo, el titular de este Pasaporte podrá solicitar cualquier adaptación que en un futuro pueda implantar la DGT con el objetivo de fomentar la igualdad de oportunidades para aquellas personas con necesidades especiales, sobre todo en lo que se refiere a la realización de las pruebas para la obtención de los distintos permisos y licencias de conducción.

El Pasaporte DEA es el documento que la Asociación Iberoamericana DISFAM, expide y certifica que dicha persona tiene dificultades específicas de aprendizaje (dislexia, disortografía, dispraxia y/o tda-h) previa anotación en el Registro Único Iberoamericano de Personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje (RUIDEA).

Antes de proceder a la expedición del pasaporte, DISFAM se compromete a verificar la autenticidad de la documentación presentada por los solicitantes del pasaporte, así como que los diagnósticos proceden de especialistas, colegiados en España, debidamente cualificados.

Asimismo, dicha Federación colaborará con la DGT en las campañas de sensibilización de los empleados públicos sobre las dificultades a las que se enfrentan estas personas y seguirá participando en los cursos de formación que la Dirección General de Tráfico imparte al personal examinador sobre las dificultades que presentan las personas con dislexia y para que conozcan las adaptaciones necesarias durante las pruebas de obtención de un permiso o licencia de conducción.

En director general de la DGT Pere Navarro y el secretario general de la FEDIS Iñaki Muñoz