Unidos por la dislexia: una llamada para promover la inclusión educativa y social para todos

Nueva York, 11 de octubre de 2022: En la Sede de las Naciones Unidas, la UNESCO se unió a las Misiones Permanentes de Eslovaquia , España , Ghana , India , Chipre y la República Dominicana ante las Naciones Unidas, así como a UNICEF , DISFAM y OIDEA , en la organización de una reunión evento titulado “Unidos por la Dislexia. El debate tuvo como objetivo aumentar la conciencia y el reconocimiento de la dislexia, y pidió un mayor apoyo de los Estados miembros para proclamar el 8 de octubre como el Día Internacional de la Dislexia por parte de la Asamblea General de la ONU.

La dislexia , un trastorno del aprendizaje con dificultad para leer, afecta a más del 10% de la población mundial y presenta el riesgo de causar analfabetismo y exclusión social si no se trata adecuadamente. La UNESCO confirmó el llamado a la acción para crear entornos y oportunidades igualitarios e inclusivos para mejorar la inclusión de los estudiantes disléxicos en la educación y la sociedad. 

Eliot Minchenberg, Director de la Oficina de la UNESCO en Nueva York y Representante de la UNESCO ante la ONU, abogó por una atención seria y esfuerzos específicos para garantizar la inclusión en todos los niveles de las personas con diferencias de aprendizaje, incluida la dislexia, la disgrafía, la discalculia y la dispraxia. Subrayó que los sistemas educativos de talla única son una barrera importante que impide que los estudiantes disléxicos tengan éxito en sus estudios y carreras, por lo que exige una transformación en la filosofía y la práctica de la educación mediante el empoderamiento de los maestros y la incorporación de tecnologías relevantes. 

Refiriéndose a los enfoques y soluciones de la UNESCO, destacó el papel pionero de la UNESCO en la defensa de la educación inclusiva, que es crucial para promover un enfoque específico para los estudiantes con dificultades. También recordó la Cumbre de Transformación de la Educación en septiembre que suscitó un movimiento global que destacó la necesidad de construir escuelas inclusivas, seguras y saludables.. Promover acciones efectivas requiere movilizar a múltiples actores, incluidas las comunidades, los docentes, los padres, los sectores relevantes, los actores no gubernamentales, etc., para trabajar juntos en la transformación de entornos educativos que fomenten el aprendizaje de diversas maneras. En este sentido, destacó que la UNESCO también trabaja para mejorar las capacidades nacionales para reformar los sistemas educativos, fortalecer los marcos legales y de políticas y fomentar las alianzas. Por último, instó a una colaboración renovada para aprovechar el potencial de la “Mente disléxica” para promover el progreso científico y cultural de la humanidad.

En esta ocasión, el Representante Permanente de la República Eslovaca ante las Naciones Unidas, SE Embajador Michal Mlynar, hizo un llamado a la comunidad mundial para maximizar los esfuerzos para eliminar los obstáculos a la educación de niños y jóvenes con dislexia. Su potencial para ofrecer puntos de vista distintivos para comprender el mundo también fue destacado por SE el Embajador Agustin Santos Marave, Representante Permanente de España ante la ONU. 

En su mensaje de video, la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, subrayó el compromiso de la Unión de empoderar a las personas disléxicas a través de la educación y la investigación, destacando la adopción de “The Pathways to School Success”, que incluye las mejores prácticas para hacer que el aula sea más inclusiva. Otras intervenciones incluyeron comentarios de representantes de UNICEF, DISFAM y OIDEA, así como historias personales compartidas por defensores de la dislexia Georgia Ryan, Jeremy McKane y Dylan Douglas.

Mira el evento aquí .

Fuente: UNESCO

26/05/2022 Comments are off admin

Reunión con el Embajador Mlynar en Nueva York

En el marco de las reuniones del Delegado de la Presidencia de DISFAM ante las Naciones Unidas, el Embajador Representante Permanente de la Misión de Eslovakia Michal Mlynár, también Vicepresidente de la Comisión Ejecutiva de UNICEF, designó a Isaias Medina como su asesor en materia de dislexia a los efectos de que su país lidere los esfuerzos sobre la resolución para que el 8 de octubre se adopte como “Dia Internacional para personas con Dislexia”.

12/05/2022 Comments are off admin

El Diplomático Isaías Medina se suma a Disfam para coordinar la Resolución del Día Mundial de la Dislexia

Isaías Medina representará a Disfam ante las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, para coordinar la Resolución del Día Mundial de la Dislexia, tras los apoyos oficiales recibidos en esta Organización por parte de numerosos Estados de los diferentes continentes apoyando esta propuesta.

Durante los próximos días se está trabajando en un borrador de propuesta de resolución para poder presentarlo a los países que ya han brindado su apoyo a la campaña “Unidos por la Dislexia” para declarar el 8 de octubre como día Mundial de la Dislexia.

Medina es un experimentado abogado internacional de más de 30 años, ex miembro de la Asamblea General de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad de la ONU. Diplomático (Ministro Consejero), estratega global y líder de pensamiento. Ambientalista y Derechos Humanos activista. Experto en derecho internacional público, incluido el derecho espacial, los océanos y el derecho del mar y lucha contra el terrorismo; financiamiento de proyectos, derecho corporativo y arbitraje estatal de inversiones.

El vicepresidente del Consejo Ejecutivo de UNICEF, preside el Foro Tramuntana sobre los trastornos de aprendizaje organizado por DISFAM

Más de 300 autoridades de países Iberoamericanos y Comunidades Autónomas han asistido, presencial y virtualmente, al congreso celebrado en el Hotel LJs Ratxo Eco Luxury Retreat

El Hotel LJs Ratxo Eco Luxury Retreat, ubicado en plena Serra de Tramuntana, ha acogido, este fin de semana, el Foro Tramuntana Internacional y que ha sido presidido por Michal Mlynár, vicepresidente del Consejo Ejecutivo de UNICEF y Embajador, Representante Permanente de Eslovaquia ante Naciones Unidas en Nueva York. 

Mlynár se ha desplazado a propósito desde Nueva York hasta Mallorca para poder dirigir el debate junto al Conseller d’Educació y Formación Profesional del Govern de les Illes Balears, Martí March. 

El congreso, convocado y organizado por la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM), ha estado dirigido a las autoridades educativas de los Estados Iberoamericanos con el objetivo de analizar todo el trabajo y buenas prácticas sobre los trastornos de aprendizaje de los últimos 20 años.

Instituciones públicas, sociedad civil y expertos en la materia, se han dado cita en el Foro Tramuntana para proponer los nuevos y principales ejes de trabajo de cara a los próximos ocho años de acuerdo con la Agenda 2030, y tras el compromiso adquirido por entidades de la Federación Española de Dislexia el pasado mes de noviembre en Naciones Unidas, en las que se solicitó difundir recomendaciones para unas mejores directrices en los países miembro de las Naciones Unidas.  

Más de 300 autoridades de otros países Iberoamericanos y Comunidades Autónomas, han asistido, de forma presencial y virtual, a un encuentro en el que iniciativas como la nueva Guía de la Dirección General de Tráfico, los recientes acuerdos con la Dirección General de la Guardia Civil, el proyecto Leeduca  o la formación para orientadores e inspectores fueron los protagonistas. 

En los días posteriores al Foro Tramuntana se ha estado trabajando con los participantes en las conclusiones y retos para los próximos 8 años, en connivencia con los Objetivos de la Agenda 2030 que se han presentado en el día de hoy.