Reunión con la Secretaría de Educación de Jalisco

El equipo de la Secretaría de Educación de Jalisco se reúne con el presidente de Disfam Iñaki Muñoz y la nueva Delegada de Disfam en el Estado de Jalisco con el objetivo de firmar un acuerdo de colaboración que permita la incorporación de los protocolos de detección y actuación en dislexia (PRODISLEX) en todos los planteles educativos del Estado.

También se acordaron realizar diversos webinars sobre trastornos de aprendizaje como inicio a una formación de la Comunidad Educativa

El Ministerio de Educación de Colombia se reúne con Disfam

Tras la aprobación de la Ley Nacional de Dislexia en Colombia, el Ministerio de Educación se ha reunido con el presidente de Disfam, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en el desarrollo y reglamentación de dicha Ley. Además se acordó incorporar los protocolos de detección y actuación en dislexia (PRODISLEX), además de establecer las líneas prioritarias para la formación del profesorado y la comunidad educativa, así como las actividades de sensibilización y normalización en dislexia.

Reunión con la Directora de la OEI en Ecuador

Nos reunimos con la directora de la OEI en Ecuador, Sara Jaramillo, para analizar de primera mano la situación de la dislexia en el país, y tejer alianzas para incorporar los protocolos de detección y actuación en las aulas Ecuatorianas.

Visita al Liceo Policial de Quito

El equipo de Disfam ha visitado el Liceo Policial de Quito en el que se ha celebrado una reunión con los equipos especializados del Ministerio de Educación. Posteriormente se ha realizado una charla al alumnado del centro y una visita a una de las aulas de apoyo.

El Presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador se compromete con una Ley Integral de Dislexia

En el marco del viaje de trabajo al Ecuador y Colombia el presidente de Disfam Iñaki Muñoz y la Delegada de Disfam en Ecuador María José Valencia, se han reunido con el Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador con el objetivo de proponer una Ley Integral que ampare los derechos de las personas con dislexia y otros trastornos de aprendizaje desde su etapa educativa hasta la adulta.

La acogida por parte del Presidente de la Asamblea Nacional fue excelente y puso a disposición de Disfam su equipo de asesores para elaborar el borrador y trabajar de forma coordinada con las diferentes Comisiones de la Asamblea Nacional.

Reunión con el Defensor del Pueblo de Ecuador

El equipo del Defensor del Pueblo de Ecuador se reúne con el presidente de Disfam Iñaki Muñoz y la Delegada de Disfam en Ecuador María José Valencia, con el objetivo de crear un grupo de trabajo para mejorar la legislación actual en materia de trastornos de aprendizaje.

La Ministra de Educación del Ecuador se reúne con Disfam

María Bronw Ministra de Educación del Ecuador se reúne con el presidente de Disfam Iñaki Muñoz y la Delegada en el País María José Valencia con el objetivo de abordar diferentes proyectos de trabajo en común.

Durante el encuentro se acordó incorporar los protocolos de detección y actuación en dislexia (PRODISLEX) para implantarlo en todos los centros docentes del país y la formación del profesorado.

A la reunión también asistieron el Viceministro de Educación Daniel Crespo, la Subsecretaria de Educación Especializada Karina Rivadeneria, la Directora General de Educación Inclusiva Teresa Pittaro y la Directora de Cooperación Internacional María Gilbert.

25/01/2023 Comments are off admin

Eurodiputados trabajarán con Disfam para apoyar la resolución del Día Internacional de la Dislexia

🇪🇺 Con el objetivo de lograr la Declaración del Día Internacional de la Dislexia hemos mantenido una jornada de trabajo en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, de la mano de Alexis Georgoulis y Rosa Estarás, ambos Eurodiputados involucrados en dar una mayor visibilidad a la dislexia y a que los derechos de las personas con trastornos de aprendizaje sean garantizados en todo el territorio Europeo en igualdad de condiciones y oportunidades. Hemos trazado las acciones que se van a coordinar para las próximas semanas con el fin de que Europa entera este unida para declarar el 8 de octubre como Día Mundial de la Dislexia en las Naciones Unidas

Reunión con el Ministro de Educación de Costa Rica

La gira por los países Centroamericanos finalizó con la visita al Ministro de Educación de Costa Rica junto a Disfam Costa Rica. El equipo del Ministerio estuvo con la máxima predisposición a firmar un acuerdo de colaboración para la formación de los docentes y familias del País, así como, establecer protocolos como PRODISLEX para la detección precoz e intervención de la Dislexia. Nos vamos muy contentos de saber que las reuniones que tuvimos durante la pandemia han dado sus frutos en muchos Estados Iberoamericanos. Muchas gracias a Gilda-Tita Aguilar Montoya por todas sus atenciones durante la estancia en el País! #UnidosPorLaDislexia 🇨🇷 🇪🇸

Reunión con el Ministerio de Educación de El Salvador

El presidente de Disfam y la Delegada de Disfam en El Salvador, se han reunido con Autoridades del Ministerio de Educación del País, con el objetivo de conocer la estructura que atiende a las personas con dificultades de aprendizaje, y poder dotar de herramientas y formación a los funcionarios del Ministerio.

Además se hizo especial incapié en la formación de los futuros docentes en las Universidades, así como, la incorporación del programa Lecto a los ordenadores y tabletas que van a entragar a los alumnos en este curso escolar.