La biblioteca digital textos.info ofrece más de 5.000 obras adaptadas para personas con dislexia

La biblioteca digital abierta textos.info mantiene firme su apuesta de hacer llegar sus libros en formato electrónico al máximo número de lectores y, con motivo del próximo Día del Libro, la plataforma web ha preparado una edición especial de todos los títulos de su catálogo –más de 5.000 obras– con un tipo de letra que ayuda a leer a las personas afectadas por la dislexia.

Esta fuente, llamada OpenDyslexic y creada por el diseñador gráfico Abelardo González, facilita la comprensión lectora y se ha demostrado que reduce los fallos de lectura asociados a la dislexia, ayudando así a una mejor experiencia. Gracias a esta iniciativa, todas las obras disponibles en la biblioteca, que cumple ahora su sexto aniversario, se pueden descargar en formato PDF adaptado para personas disléxicas de forma gratuita y legal en https://www.textos.info

El promotor en solitario de este proyecto sin ánimo de lucro de promoción de la lectura, el economista Eduardo Robsy, destaca que ésta es una de las ventajas de la edición electrónica de ebooks: “la posibilidad de distribuir gratuitamente libros en formato electrónico sin ningún coste nos da mucha flexibilidad. Una editorial que produce libros en papel está obligada a vender un número mínimo de ejemplares para cubrir sus gastos, lo que condiciona sus decisiones, mientras que en formato electrónico la inversión se reduce significativamente. Esto permite editar muchísimos más títulos, ya que no es necesario garantizar su viabilidad económica”. Según explica Eduardo Robsy, “quizás sí sea posible para una editorial convencional hacer una edición especial para disléxicos de un cuento clásico infantil que se venda bien, como “Alicia en el País de las Maravillas”, pero definitivamente no será fácil que pueda publicar una edición de “El Arte de la Prudencia” o “Así habló Zaratustra”. Textos.info sí puede hacerlo y, por lo tanto, atender así necesidades no cubiertas por el mercado”.

Con esta iniciativa, textos.info se convierte en un recurso más para las familias afectadas por la dislexia, desde donde pueden descargar gratis libros electrónicos especialmente preparados, tanto para leer en pantalla como para imprimir en papel. De esta forma, todos, estén donde estén, podrán tener entre sus manos libros mucho más accesibles, incluyendo una amplísima colección de cuentos infantiles con obras de Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm o Charles Perrault, o novelas de Julio Verne, Stevenson o Mark Twain, entre muchos otros autores.

El catálogo de libros disponibles no ha dejado de crecer y supera ya los 5.000 títulos diferentes, la mayoría de ellos correspondientes a obras en dominio público o creative commons, por lo que su distribución gratuita a través de internet es legal, al no estar ya protegidas por derechos de autor. La biblioteca recoge todo tipo de géneros: novelas, relatos, cuentos infantiles, teatro, poesía, clásicos, filosofía, historia, religión, etc. La calidad de las ediciones digitales gratuitas de textos.info queda acreditada por el hecho de que prestigiosas instituciones docentes de ámbito nacional e internacional las han incorporado a sus planes de estudio, como es el caso de la City University of New York, entre otras. Las comunidades educativas de distintas regiones y países han apostado también por este recurso didáctico y académico, que ha resultado especialmente útil durante la crisis del COVID-19, al permitir el acceso remoto y gratuito a ediciones digitales de libros de todo tipo.

El éxito de esta biblioteca digital abierta queda claro al analizar sus principales cifras: 1,2 millones de lectores acceden a la página web anualmente, donde leen y descargan más de 1,5 millones de ejemplares de forma legal y gratuita. La plataforma, disponible en español, recibe tráfico desde España (22%), México (19%), Perú (11%), Colombia (11%) y Argentina (10%), entre otros países hispanoparlantes, destacando también en noveno lugar Estados Unidos, que aporta un 2% de las visitas. Por poner estas cifras en perspectiva, el servicio público de préstamo bibliotecario en formato electrónico eBiblio, financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte, tuvo en 2020 un total de 257.000 usuarios con coste anual superior a 1 millón de euros.

En total, desde su puesta en marcha en Menorca en abril de 2016, más de 6 millones de libros han sido leídos y descargados desde la biblioteca digital textos.info. “Es increíble que este proyecto, que no ha dejado de ser un hobby al que dedico parte de mi tiempo de ocio, haya conseguido este ritmo: supera con creces las expectativas más ambiciosas en cuanto a objetivos”, asegura el creador de la plataforma, Eduardo Robsy.

Cabe destacar también que la biblioteca virtual tiene un importante impacto medioambiental: el volumen de libros electrónicos descargados en formato digital ha evitado la tala de 30.000 árboles y la emisión de 6.000 toneladas de CO2 que hubieran sido necesarias para producirlos en papel.

Textos.info es un proyecto vivo, que amplía de forma continuada su catálogo de títulos disponibles y añade nuevas funciones que pone a disposición de sus usuarios. Entre las últimas incorporaciones, destaca toda la obra poética de Miguel Hernández, que ha pasado a dominio público, y que se añade a una importante colección poética que incluye a Lorca y a Machado, entre otros. “La clave del éxito de la biblioteca–destaca Robsy– es la amplia selección de obras que se incorporan, lo que la convierte en un tesoro bibliográfico para los lectores de obras clásicas, muchas de ellas descatalogadas y difíciles de encontrar en papel”. Respecto a las nuevas funciones, además de estas ediciones específicas para personas con dislexia, los textos pueden leerse en línea o descargarse en formato PDF, ePub o Mobipocket, con la posibilidad de mandar los ebooks de forma inalámbrica a ereaders Amazon Kindle y de otros fabricantes.

En definitiva, textos.info es una biblioteca en la palma de la mano, accesible desde cualquier lugar de planeta de forma inmediata y gratuita, con el objetivo de promover la lectura y garantizar el acceso efectivo de todos a la cultura.

La plataforma web gratuita cumple ahora, coincidiendo con el Día del Libro, su sexto aniversario y contabiliza ya más de 1,2 millones de lectores anuales de todo el mundo

Acuerdo Secretarial de Quintana ROO para utilizar los Protocolos de Dislexia

La Secretaria de Educación de Quintana Roo ha dictado un Acuerdo Secretarial por el cual da difusión a los Protocolos de Detección y Actuación en Dislexia, para su implementación en los planteles Educativos Públicos del Estado de Quinta Roo.

Tras la reunión de trabajo del Presidente de Disfam Iñaki Muñoz, con las Autoridades de la Secretaría de Educación de Quintana Roo, se acordó implantar dichos Protocolos en todo el Estado, siendo así el primero de México en atender al alumnado con dislexia en igualdad de condiciones y oportunidades, cumpliendo así con la meta 4.5 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, así como, con el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

18/01/2022 Comments are off admin

Inclusión, Dislexia, Estado Emocional y Aprendizaje: Percepciones de los niños iberoamericanos con dislexia y sus padres durante el confinamiento por el COVID-19

Síntesis

En el artículo se presentan los resultados de un estudio exploratorio a través de encuesta en el que colaboraron 327 familias y 203 niños y jóvenes con dislexia durante la pandemia de la COVID-19. El estudio aporta evidencias de cómo el cierre de los colegios durante el confinamiento de 2020 creó dificultades adicionales para el aprendizaje, pero también muestra cómo algunos procesos educativos se vieron reforzados con el apoyo de recursos tecnológicos. La colaboración de FEDIS, DISFAM y la OIDEA, fue fundamental para el envío de las encuestas e impulsar la participación.

Barreras para el Aprendizaje y la Participación en la Escuela del Alumnado con Dislexia: Voces de Familias

Resumen

Alcanzar una educación de calidad, nos remite a la educación que debe ser inclusiva y equitativa, poniendo énfasis en el valor de las diferencias para mejorar la enseñanza y las experiencias de aprendizaje. Pero, todavía son muchos los que sufren procesos de exclusión en la escuela; los que tienen un diagnóstico de dislexia conforman un grupo dañado por prácticas y culturas de centro escasamente acogedoras. El presente estudio se orienta a analizar las barreras que frenan su aprendizaje y las secuelas que producen. Desde un enfoque metodológico de corte biográfico-narrativo, las voces de familias, a través de la entrevista, revelan que son múltiples los obstáculos que, más allá de problematizar el progreso de sus hijos e hijas, perjudican su autoconcepto y autoestima. Los resultados muestran como principales barreras aquellas que están relacionadas con la falta de comunicación eficiente escuela-familia, metodologías de aula que por su naturaleza magnifican las dificultades en la lectura y la escritura repercutiendo en el aprendizaje, y el impacto emocional producido por la ausencia de respuestas a las necesidades del alumnado con dislexia. Visibilizar estas barreras es un compromiso con el derecho a una educación de calidad para y con todos en la educación obligatoria.

Forteza, D., Fuster, L., & Moreno-Tallón, F. (2019). Barreras para el Aprendizaje y la Participación en la Escuela del Alumnado con Dislexia: Voces de Familias. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social8(2), 113–130. https://doi.org/10.15366/riejs2019.8.2.006

23/12/2021 Comments are off admin

Transcripciones, voz en texto

 

Convertir voz en texto es una solución muy interesante que nos puede ayudar a ser más productivos, es más rápido dictar que escribir, y también son muchas las ocasiones en que nos puede interesar realizar una transcripción. 

Por eso he preparado esta selección, espero que la encontréis tan útil como deseo, con las 8 mejores aplicaciones webpara convertir voz a texto o realizar transcripciones

Todas estas herramientas son de uso gratuito, así que ya no tienes excusa para tomar anotaciones y transcribir textos usando tu propia voz. 

Tabla de Contenidos [ocultar

o    1.1 Speechnotes 

o    1.2 Dictation 

o    1.3 Speechlogger 

o    1.4 Google Docs 

o    1.5 SpeechTexter 

o    1.6 TalkTyper 

o    1.7 Speech to Text 

o    1.8 Google Translate 

Mejores aplicaciones para convertir Voz en Texto 

Estas son las mejores herramientas online gratuitas para convertir voz a texto, no importa el orden, quédate con la que más te guste o te resulte más completa para tu trabajo. 

Estas son las 8 mejores aplicaciones web para convertir Voz a Texto 

Click to Facebook Forma facebook small Convertir voz en texto, las 8 mejores aplicaciones web 

Speechnotes 

Forma Convertir voz en texto Speechnotes Convertir voz en texto, las 8 mejores aplicaciones web

Una de las opciones más completas para tomar anotaciones dictadas con nuestra voz, es compatible numerosos idiomas incluyendo el español. Su funcionamiento es óptimo a poco que aprenda a interpretar nuestra voz. 

Podemos utilizar comandos de voz para insertar signos de puntuación, comas, guiones, saltos de línea o párrafo, etc. 

Al final es posible enviar el texto a nuestra cuenta en Google Drive, exportarlo como un archivo de texto (TXT, DOC), imprimirlo directamente o enviarlo por correo electrónico. 

Dictation 

Práctica herramienta para convertir voz en texto con soporte para múltiples idiomas, también dispone de algunos comandos de voz para insertar signos, símbolos, etc. 

Nos permite exportar el texto como un archivo de texto plano (TXT). 

Speechlogger 

Una opción bastante completa, con todas las características que ya hemos visto en las herramientas anteriores, que además de transcribir nuestros dictados también es capaz de traducirlos a otros idiomas

Para la traducción de los textos se sirve de la tecnología de Google Translate. 

Google Docs 

No podía faltar en nuestra lista, con las mejores aplicaciones web para convertir voz en texto, el conocido procesador de textos online de Google. 

Efectivamente, Google Docs también puede transcribir nuestros dictados, sólo tenemos que habilitar la opción desde “Herramientas/Escritura por voz…”. 

Aquí tenéis una infografía con los principales comandos de voz soportados por Google Docs. 

SpeechTexter 

Una de las opciones más sencillas, para realizar transcripciones rápidas sin ningún tipo de distracciones. Nos permite elegir el idioma, soporta una gran cantidad de lenguas, y salvar el texto como un archivo TXT. 

Como único extra, aunque muy interesantes, dispone de un contador de palabras en la parte superior. 

TalkTyper 

Otra buena herramienta para la transcripción de textos, compatible con numerosos idiomas. 

No permite exportar los textos, aunque es posible pegarlos al portapapeles, imprimirlos, enviarlos por correo, traducirlos e incluso publicarlos como tweets

Speech to Text 

En este caso os hablo de una herramienta online que se ocupa de transcribir a texto cualquier grabación de audio, siempre que esté en alguno de los formatos admitidos: WAV, FLAC, OPUS. 

Google Translate 

El Traductor de Google también puede servirnos como un servicio online para convertir voz en texto, únicamente hay que habilitar el dictado por voz dando clic al pequeño icono con forma de micrófono

Artículo relacionado | Web Speech API: convierte voz a texto en Chrome 

23/12/2021 Comments are off admin

VIDEOS, ENTREVISTAS Y PROGRAMAS SOBRE DISLEXIA

CREATIVIDAD Y DISLEXIA: http://youtu.be/8-6RJZ4463A 

PODEMOS ENSEÑARÑE COMO ÉL APRENDE: http://youtu.be/anTIldm4daw 

EJEMPLOS DE COMO TRATAR LA DILEXIA: http://youtu.be/_Q3s_hk77vg 

CÓMO ES TENER DISLEXIA: http://youtu.be/jwW15ARSkd8 

ALGUNOS SÍNTOMAS: http://youtu.be/ZgsHVLYc8-s 

CONSECUENCIAS EMOCIONALES: http://youtu.be/DsEFglu3YKA 

ENTREVISTA A STEVEN SPIELBERG: http://youtu.be/_lbJRqhrV7c 

JAVIER MARISCAL HABLA SU DISLEXIA: http://youtu.be/HLwIZSkYx8Y 

GABINO DIEGO HABLA DE LA DISLEXIA: http://youtu.be/uYUGWx3nvvs 

JOVEN UNIVERSITARIO HABLA DE SU DISLEXIA: http://youtu.be/UY8dicxbcPs 

PROGRAMA RESUMEN SOBRE CONGRESO DISFAM DISLEXIA: 
http://vimeo.com/52673526 

Personajes famosos con dislexia: http://youtu.be/l_qGJ9svUbM 

Dislexia y famosos: http://youtu.be/R2ydTj7L5Ec 

Programa de TVE-2. Documentos TV. Palabras al viento: http://youtu.be/329h1Gy0-c8 (programa en el cual Disfam colaboró y también Boris Izaguirre). 

Documental “La dislexia un Trastorno Invisible”: http://youtu.be/Mnt25xGLkq4 

https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-issues/child-learning-disabilities/dyslexia/dyslexia-success-stories
23/12/2021 Comments are off admin

Una enseñanza inclusiva

Muchas veces, en clase o en el patio de recreo, escuchamos aquello de: “Yo soy mejor que tú” o, en el caso de niños con dislexia: “Yo soy peor que todos ellos”. Nos duele escucharlo, pero, luego solemos decir; “es cosa de niños”.  

Y una cosa es que lo digan los niños, pero, si lo decimos los adultos, los padres o los profesores, la cosa empeora, y mucho. Nuestras palabras, las de los padres, de los profesores, de los titos y abuelos, tienen un impacto brutal en los niños.   

Por eso es tan importante que tengamos claros cuales son nuestros valores cuando hablamos de alumnos con necesidades especiales (o diferentes) en la enseñanza. 

Desde DISisEnglish trabajamos en un proyecto internacional, con financiación de los fondos Erasmus+, que trata sobre entender las NEE, como detectarlas en el aula y cómo adaptarse, como profesionales de la educación, a ello.  

En este proyecto, con el nombre de SEN Toolkit”, una de las primeras cosas que hemos hecho es dejar claro cuales son los 5 valores troncales que un educador debe entender cuando trata con cualquier alumno, tenga necesidades educativas especiales o no. 

Esos 5 valores son: 

  1. Valoramos a todos por igual sabemos que cada individuo tiene fortalezas y habilidades que contribuyen al grupo. Nadie es mejor ni “súper”. 
  1.  Nos aceptamos a nosotros mismos 

Sabemos que nadie es perfecto, y eso está bien. Sabemos nuestras propias fortalezas y debilidades. 

  1. Encontramos formas de comunicación sabemos que tenemos que expresar nuestras diferentes necesidades e identidades de forma abierta para vivir y trabajar bien juntos. 

         4. Lo hacemos bien desde el inicio sabemos que empezar pronto puede suponer una gran diferencia en el autoestima y la sensación de pertenencia del individuo.   

         5. Todos compartimos responsabilidades 

Sabemos que la tarea de la inclusión no depende solo de unas pocas personas. Todos ganamos mucho si todos contribuimos algo. 

Si estás de acuerdo con estos 5 valores y/o quieres saber más sobre el proyecto SEN Toolkit, te invitamos a firmar el “SEN Toolkit Manifesto” https://sentoolkit.com/manifesto/five-core-values/ 

Trabajamos para una educación donde nadie es mejor que uno, ni uno es mejor que nadie. 

Aprender inglés con comics 

Ed Comix (edcomix.eu) es un proyecto Erasmus+ del que Babel Idiomas forma parte. Este proyecto tiene como objetivo la creación de una forma de trabajo en el aula de inglés en la que se hace uso del cómic como herramienta principal de aprendizaje, siendo este un aprendizaje inclusivo. EdComix proporciona apoyo y material didáctico para los docentes para que estos hagan uso de ellos en el aula. Además, este proyecto ayudara al desarrollo de la competencia digital del profesorado para la creación de cómics digitales inclusivos y adaptados a las necesidades específicas del alumnado, al mismo tiempo que fortalece las habilidades lingüísticas en inglés de los estudiantes y ofrece una alternativa más inclusiva de aprender. 

En nuestros cursos “DIS is English” pudimos poner en práctica este proyecto en un curso de cuatro semanas en verano con estudiantes con dislexia. El objetivo principal del curso era que los estudiantes no solo aprendiesen inglés en un entorno agradable y en el que se sintieran cómodos, sino que también usasen el inglés para crear algo, en este caso un cómic. Ellos mismo crearon las historias con todo aquello que habían aprendido tanto de gramática como de vocabulario a lo largo del curso, haciendo siempre uso de los materiales de EdComix y de viñetas de sus cómics favoritos. El resultado fue sorprendente. 

Los estudiantes aprendieron manejando ellos mismos la aplicación y crearon sus propias historias. Una vez completado recalcaron que, habiendo tenido siempre dificultades con el inglés, con este curso habían progresado mucho y en solo un mes estaban escribiendo sus propias historias. Además, a lo largo de todo el curso se mantuvo un constante contacto con los padres de los alumnos y la respuesta siempre fue muy buena. Los estudiantes estaban motivados y sobre todo les gustaba por primera vez el inglés. 

Para la creación de los cómics finales se hizo uso de la herramienta Storyboardthat!, una aplicación muy sencilla e intuitiva que ellos dominaron sin problema. A continuación podemos observar un ejemplo de cómic finalizado que se llevó a cabo en el aula. 

¿Cómo es dar clases de inglés a alumnos con dislexia? 

Al finalizar el primer mes de este primer curso académico de DIS is English, hemos hablado con varios de nuestros profesores de inglés sobre su experiencia con sus alumnos con dislexia. Daria, Miguel y Eugenia ya tenían mucha experiencia dando clases de inglés y este verano han aprendido a adaptar sus clases a nuestros alumnos. 

¿Qué destacarías de los cursos de DIS is English? 

Eugenia, que da clases a alumnos adolescentes, dice que lo principal qué destacaría de este curso es el ambiente del aula y los tiempos a los que ésta se ciñe. Según ella, contamos con un factor que es muy diferente a otros cursos: la flexibilidad. “Con esto quiero decir que no obligamos a los estudiantes a ir a un ritmo determinado, sino que son ellos y ellas mismos los que determinan los tiempos en el aula. Esto hace que se sientan menos frustrados y más abiertos a aprender el idioma. Los estudiantes hasta este punto no habían experimentado una clase y una rutina así, sino que se habían visto forzados a llevar un ritmo y un nivel incompatibles con ellos, lo que había creado un rechazo hacia el idioma que hicieron visible el primer día”. La profesora hace de sus alumnos los verdaderos protagonistas del aula y los que marcan los ritmos de su propio aprendizaje. “Somos nosotros, los docentes, los que debemos adaptarnos a ellos y no viceversa.” 

Miguel, que da clases a alumnos tanto de primaria como de secundaria, destaca lo voluntariosos que suelen ser los alumnos y que vienen con muchas ganas de aprender y de que se les ayude. La diferencia más grande es que, como profesor, hay que ser mucho más creativo a la hora de explicar conceptos, poner ejemplos e inventar reglas nemotécnicas para ayudarles a recordar lo que se ve en clase o por si tienen que aprenderse algo muy concreto para un examen. 

Daria da clases a alumnos adultos y dice que, al principio, los alumnos muestran un nivel de inglés  más bajo de lo normal.  No obstante, al cabo de las semanas, y con el material y método adecuados, ve que los alumnos se han subestimado al inicio y que, conforme sube su autoestima, también sube su nivel de inglés.    

¿Cómo es el ambiente en las clases? 

Los tres están de acuerdo en que un buen ambiente en el aula es uno de los principales factores a tener en cuenta en un curso con estudiantes con dislexia. Creando un ambiente amigable y de confianza hacemos que sean más propensos a participar en clase y a hablar en inglés. Es crucial que el aula sea un espacio seguro donde los estudiantes sientan que pueden compartir sus conocimientos sin ser juzgados. Este ambiente se va creando desde el primer día,y es importante que conectemos con ellos en sus intereses y gustos para que no nos vean como una figura de autoridad, sino como una persona conocida y en la que pueden confiar. 

Tras solo un par de semanas, vemos que los estudiantes se abren más, no solo con los profesores, sino que comienzan a compartir sus gustos y aficiones con el resto de sus compañeros. Ya no ven el aula (aunque sea virtual) como algo desconocido y a sus compañeros como intrusos, sino como algo que les gusta. Verdaderamente quieren estar en clase. 

¿Cómo vives esta experiencia como profesor/a? 

Eugenia comenta que, al comienzo del curso, estaba algo nerviosa. No obstante, la experiencia no podría ser mejor. Lo principal que podría decir es que todos  se lo pasan muy bien. Esto, al final, es lo principal. No solo estamos dando contenido y están ellos aprendiendo, sino que todos estamos disfrutando de este proceso. Esto en un futuro hará que los estudiantes relacionen la clase de inglés como algo positivo y divertido y eliminen esas sensaciones negativas y de rechazo que al principio tenían acerca del idioma. 

Miguel dice que la experiencia le pone a prueba porque, aunque hayan recibido formación y tengamos unas guías para ayudarles, cada alumno es un mundo, tanto por los distintos grados de dificultad que puedan tener como por su experiencia previa con el idioma y su forma de ser. Su mente se aleja de lo convencional y hay que presentar el idioma de manera que encaje en su forma de pensar, lo cual requiere establecer una conexión previa y que el profesor comprenda cómo funciona la mente de cada uno para ser eficiente. Esto también hace que al cabo de un tiempo, cuando empieza a haber resultados, se aprueben exámenes en el colegio y que veamos que los alumnos se esfuerzan por comunicarse en inglés. Es tremendamente gratificante 

¿A dónde crees que pueden llegar los alumnos con el inglés? 

Todos los profesores están de acuerdo en que, con trabajo y tiempo, sus estudiantes pueden adquirir un gran nivel de inglés para la vida, para aprobar exámenes, ya sea de colegio o de entidades oficiales como Cambridge, y que, además, les gustará hacerlo. 

Estamos viendo que nuestros alumnos tienen unas ganas enormes de aprender inglés, que son muy trabajadores y estamos seguros que pueden llegar tan lejos como ellos deseen. 

23/12/2021 Comments are off admin

Un programa de software libre permite la lectura por voz de la pantalla del ordenador

Jesús Merino Carretero destaca que esta aplicación, denominada VITIS, es gratuita frente a otras que presentan un elevado coste 

   MÉRIDA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) – 

   El investigador de la Universidad de Extremadura (UEx) Jesús Merino Carretero ha creado una aplicación informática, denominada VITIS (Visualize Trough Sound Interface), que permite hacer una lectura por voz de la pantalla para que un equipo informático pueda ser usado por personas ciegas o con problemas de visión. 

   Jesús Merino es miembro del equipo de investigación de la Universidad de Extremadura Grupo de Redes Neuronales y Procesamiento de Señal, y ha desarrollado esta aplicación a partir del desarrollo del proyecto fin de carrera ‘Diseño y construcción 

   El trabajo ha sido dirigido por los profesores de la UEx Rosa María Pérez Utrero y David Valencia Corrales, y la aplicación resultante estará disponible dentro de un par de semanas en la web www.micromer.es

 Según explica la UEx en nota de prensa, Vitis “es compatible con al menos un procesador de textos que le permita al usuario leer y escribir documentos con el fin de preparar apuntes, hacer trabajos o realizar exámenes”. 

   “Toda la información que hay en la pantalla se analiza, se procesa y se envía a un motor de síntesis de voz que permite al usuario escuchar la información de la pantalla en cada momento”, explicó el investigador Jesús Merino. 

   La tecnología del proyecto utiliza componentes basados en software libre para la locución de los mensajes del usuario. 

PROYECTO SOCIAL 

   El creador del programa destacó el “carácter social” de la aplicación, que “es gratuita, frente a otras cuyo coste se eleva a los 1.000 euros”. 

   Así, cabe recordar que una de las líneas de investigación del grupo de Redes Neuronales está orientada al desarrollo de aplicaciones informáticas “que faciliten la utilización de ordenador como medio para salvar, en la medida de lo posible, las barreras de accesibilidad de las personas con discapacidad”. 

   Señala la UEx que la idea la propuso el director de la Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad de la Universidad de Extremadura, Alberto Herrera, “conocedor del interés del grupo y de alumno por desarrollar en su proyecto fin de carrera una aplicación con fines sociales”. 

   De esta forma el proyecto, tras un largo proceso de documentación de las distintas posibilidades actuales sobre herramientas de tecnología asistida, ha concluido con la obtención de la herramienta VITIS. 

   “La aplicación, llegando a cumplir las expectativas más altas que se introdujeron en su planificación, se puede utilizar con el procesador de textos más comúnmente utilizado (Word), es compatible con los navegadores Mozilla Firefox e Internet Explorer, teniendo mejores resultados con éste último, así como con todas las aplicaciones escritas usando controles comunes bajo una interfaz Win32, WPF o la futura Silverlight”, explicó una de las directoras del proyecto Rosa María Pérez. 

   La aplicación estará disponible dentro de un par de semanas en la webwww.micromer.es, y en este sentido, Merino incidió en que “el software es gratuito y de libre copia”, dijo. Además, apuntó que abierto a todas las peticiones de los usuarios que la soliciten y actualmente se busca la colaboración de alguna institución para mejorarlo en la medida de lo posible”. 

23/12/2021 Comments are off admin

Qué son los trasntornos Dis y cómo diferenciarlos

La expresión ‘problemas’ específicos del lenguaje Y del aprendizaje» reagrupa los problemas llamados “DIS”. dislexia, dispraxia, así como ciertas manifestaciones inducidas por estos problemas como la discalculia, disgrafía, disfasia o la disortografía. Estos problemas DIS no son pasajeros y constituyen una verdadero desafío educativo. El objetivo es permitir al niño « DIS » un acceso a una educación estándar, proponiendo ajustes en el método y las herramientas educativas y practicas elegidas. El porta HopToys han decidido crear una infografía y que nosotros la compartimos con fines educativos para dar a conocer estos trastornos a todo el mundo y al gran público y para comprender mejor las características de la dislexia, dispraxia, discalculia, disfasia y la disgrafia. 

Descubre esta infografía y compártela libremente para dar más visibilidad a los trastornos DIS. Puedes imprimirla y colgarla en la consulta, sala de espera, en casa, en clase.. 

https://www.youtube.com/watch?v=u9QJYweVceY&feature=emb_logo 

La expresión « problemas específicos del lenguaje y del aprendizaje » reagrupa los problemas llamados “DI”: dislexia, dispraxia, así como ciertas manifestaciones inducidas por estos problemas como la discalculia, disgrafía o la disortografía. Estos problemas DIS no son pasajeros y constituyen una verdadero desafío educativo. En HopToys hemos preparada una descarga especial trastornos DIS para poder colgar en clase, o en la sala de espera o el gabinete del logopeda. (a Los llamados trastornos DIS, provienen del griego DIS = Difícil. Son trastornos delaprendizaje que sufren 1 de cada 10 niños. Lo que significa que entre el 6% y el 8% de la población. En general las dificultades en el aprendizaje van unidas a varios tipos de aprendizaje escolar. Son problemas de tipo cognitivo que es aconsejado diagnosticar lo más temprano posible por parte del pediatra para seguir un tratamiento de acompañamiento por distintos especialistas como pueden ser: los logopedas, psicólogos, psicomotricistas, terapeutas ocupacionales.. 

Tipos de trastornos DIS 

1. Dislexia 

https://www.youtube.com/watch?v=vE7jwdk-UYk&feature=emb_logo 

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lecto-escritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ninguna discapacidad física, psíquica o sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Los niños disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la 

lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión. La dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, va que existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales. debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas. 

2. Dispraxia 

https://www.youtube.com/watch?v=vE7jwdk-UYk&feature=emb_logo 

Trastorno del desarrollo de la niñez caracterizado por la torpeza en niños sanos. El trastorno del desarrollo de la coordinación puede manifestarse por sí solo o junto con otros trastornos del desarrollo, como el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (ADHD). Suele continuar hasta la edad adulta. Los síntomas incluyen retrasos para sentarse o caminar. Los niños pueden tener dificultades para saltar o hacer tareas, como atarse los cordones. E tratamiento consiste en terapia ocupacional y fisioterapia para mejorar La coordinación. 

3. Disgratía 

https://www.youtube.com/watch?v=5SLo58211h4&feature=emb_logo 

La disgrafía es uno de los trastornos cuyos efectos se hacen notar en el desarrollo deniños y niñas de todo el mundo, ya que tiene que ver con las dificultades a la hora de realizar una de las acciones más útiles hoy en día: escribir. Presenta dificultades para escribir bien, ya sea por cuestiones de ortografía, caligrafía o ambos problemas a la vez. 

Los síntomas más recurrentes son: 

• Problemas de acentuación y puntuación 

• Caligrafía ilegible con una mala gestión de los espacios entre palabras, frases… 

• Problemas gramaticales; sustitución de letras, uniones extrañas… 

4. Disortogratía 

https://www.youtube.com/watch?v=zDKXvmtg4aY 

La disortografía, aunque a veces es considerada como disgrafía disléxica, es un trastorno específico de la escritura que debe tratarse como una entidad aparte. El niño que lo padece comete constantes errores en la escritura, sobre todo faltas ortográficas, pero no tiene dificultades de lectura. Las dificultades residen en la asociación entre sonido y grafía o bien en la integración de la normativa ortográfica, o en ambos aspectos. Hay cuatro tipos de faltas de ortografía: 

1. Las fallas referidas a la trascripción puramente fonéticas 

de la formación del lenguaje hablado. Las faltas de uso que varían según la complejidad ortográfica de la lengua, cuando las palabras se sobrecargan de letras no pronunciadas 

2. Las faltas de gramática 

3. Las faltas referidas o palabras homófonas 

5. Disfasia 

https://www.youtube.com/watch?v=FqXMUEITCYM&feature=emb_logo 

La disfasia es un trastorno en la adquisición del lenguaje que se manitiesta en una alteración en la expresión y comprensión del lenguaje. Los niños disfásicos presentan déficit en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo. Suelen utilizar gestos y mímica para poder expresarse. 

6. Trastorno de la atención (TDA/H) 

https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=hV7yd11trbk&feature=emb_logo 

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. 

23/12/2021 Comments are off admin

Qué es esto del lapbooking y cómo les ayuda

Si no sabes qué son los lapbooks o ya los conoces pero quieres encontrar más información y ejemplo de cómo realizarlos, estás en el lugar adecuado. 

Hoy en día aprender no es memorizar lo que pone en el libro

Atrás quedaron los tiempos donde la misión de la escuela era transmitir conocimientos. Ahora que estamos a un golpe de click de la información, para aprender, lo que los niños necesitan es saber cómo buscar la información, aprender estrategias para seleccionarla y contar con la suficiente madurez para integrarla. 

Tengo que reconocer que, aparentemente, es más sencillo decir a los niños «en el examen del jueves entrará el tema 6 de los mamíferos» que «este mes vamos a hacer un proyecto sobre un animal de compañía mamífero, ¿qué preferís? ¿el perro? ¿el gato? ¿el hámster?». 

Pero lo que es fácil hoy puede ser un obstáculo mañana. 

Me explico. 

Si los niños no adquieren las habilidades y capacidades básicas para realizar proyectos, difícilmente van a desarrollar el pensamiento crítico y creativo. Luego nos quejaremos de que no entienden lo que leen o que no resuelven problemas matemáticos… 

Quizás no estás acostumbrada a esta manera de enseñar pero te aseguro que a los niños les resulta más atractivo y sobre todo aprenden mejor. No es lo mismo que tengan que aprender algo que está escrito en un libro por unas personas que ni tan siquiera conocen que hablar sobre su precioso hámster. 

Hace años yo tampoco sabía cómo se hacia esto de trabajar en base a un proyecto hasta que me topé con los lapbooks y sus posibilidades. 

Hoy quiero compartir lo que descubrí contigo. 

¿Aceptas el reto?  

Qué son los lapbooks 

La palabra lapbook viene del inglés y traducida literalmente sería «libro regazo» o «libro con faldas». Imagino que ya empiezas a ver por donde va el tema. 

Un lapbook es un libro de cartulina que se utiliza para presentar la información acerca de un tema. 

ejemplo de lapbook matemáticas

Dentro de un lapbook ponemos solapas, ventanitas, fotos enganchadas, pequeños libros, sobres que contienen información y todo tipo de elementos para exponer un tema en concreto. 

De qué temáticas puedes hacerlos 

Los lapbooks no son exclusivos de las matemáticas, ni mucho menos, se pueden hacer de cualquier área como por ejemplo: 

  • lengua 
  • geografía 
  • naturaleza 
  • religión 
  • historia 
  • animales 
  • comida 

Hay un sinfín de posibilidades. 

lapbooks de historia

5 beneficios de realizar lapbooks en casa o en la escuela 

  1. Es una herramienta educativa fantástica. Los niños participarán en todo el proceso de creación: decisión del tema, diseño del lapbook, búsqueda de información, organización del contenido, síntesis de ideas, etc. 
  1. Es una fuente de motivación, incluso para aquellos niños a los que no les gusta mucho escribir o que todavía no saben, y concentración, los niños son capaces de mantener el interés en un lapbook durante varios días. 
  1. Retienen lo aprendido mejor que cuando lo hacen de forma tradicional, es decir, memorizando de un libro. Al haberlo creado ellos están más implicados y la huella que les queda es mayor. 
  1. Les ayuda a desarrollar muchas habilidades manuales: tanto los niños pequeños como los más mayores aprenderán a recortar, pegar y ensamblar los minilibros donde se expone la información. 
  1. Potenciarán su autoestima y confianza: están dedicando tiempo y esfuerzo a un proyecto elegido y diseñado por ellos mismos. 

A parte de los beneficios educativos, representa un tesoro para los niños. Es algo que ellos mismos han pensado y creado, meses y años más tarde los mirarán con atención recordando la época en la que los hicieron. 

ejemplos de lapbooks en primaria

Es fácil hacer lapbooks si sabes cómo 

He estado realizando lapbooks con niños durante años y he hecho sobre todos los temas que te puedas imaginar desde Japón hasta el fútbol. Mis hijos han aprendido y disfrutado muchísimo haciendo lapbooks. Ha llegado la hora de compartir todos estos aprendizajes con el mayor número de personas. 

Mira toda la información del videocurso Lapboooking en el que te enseño todos los secretos para hacer un lapbook con tus hijos o tus alumnos. 

Más de 400 personas ya han hecho este curso y lo han aplicado con sus niños. 

Ejemplo de cómo realizar un proyecto sencillo de la multiplicación 

En el siguiente vídeo te muestro paso a paso cómo realizar un lapbook muy sencillo de las tablas de multiplicar, con una plantilla incluida. 

Lapbooks de alumnos y alumnas del videocurso Lapbooking 

Me hace especial ilusión mostrarte el trabajo de los alumnos y alumnas de las dos ediciones anteriores. Ellos han querido compartir contigo y con todos los lectores su fantástico trabajo. 

  • La maestra Miren K. nos muestra el lapbook de dinosaurios que ha hecho su hijo de 5 años. 
lapbook dinosaurios
  • Pol Pérez, alumno de 1º ESO ha hecho un lapbook sobre Egipto. 
lapbook egipto
  • Irene R. me mandó estas fotos del lapbook de la tierra que hizo su hijo de 7 años. 
lapbooking la tierra
  • En la Escola D’Hortsavinyà en Tordera (Barcelona) han hecho un lapbook sobre el cuerpo humano: 
lapbooks del cuerpo humano
  • En el colegio Deutsche Schule San Alberto Magno en San Sebastián realizaron lapbooks con los más pequeños: 
proyectos de matemáticas
  • Otro lapbook hecho por niños de 5 años, en esta ocasión sobre superhéroes y superheroínas: 
proyecto escolar los héroes
  • Emma Steiner nos muestra cómo también se pueden hacer lapbooks con la temática de la religión: 
lapbooks de religión
  • Y si antes veías labpooks hechos por niños pequeños, en el Liceo Campo Verde en Quito (Ecuador) trabajaron la técnica de los lapbooks con estudiantes de secundaria: 
como crear un lapbook de geometria
  • Otros ejemplos de secundaria, esta vez en el colegio Nuestra Señora de la Esperanza en Yumbo (Colombia): se trata de lapbooks sobre autores colombianos y escritores latinoamericanos: 
aprender por proyectos
  • No quiero acabar esta pequeña muestra de trabajos sin agradecer al maestro Rubén Rubio su amabilidad por compartir con todos nosotros este vídeo de los lapbooks de animales favoritos de sus alumnos de tercero de primaria del colegio Santa María del Valle de Mairena del Aljarafe (Sevilla): 

Te espero en el videocurso Lapbooking, donde te enseñaré todo lo necesario para que tú y tus hijos o tus alumnos disfrutéis realizando