¿Por qué es importante mi colaboración?

No importa de que País, Región o Comunidad Autónoma pertenezcas para formar parte de DISFAM, lo realmente necesario es ser consciente de la importancia que tiene la colaboración entre familias, profesorado, psicólogos, logopedas, pedagogos… para que entre todos podamos dar a conocer el trastorno de la dislexia y buscar soluciones en el marco educativo, sanitario y social.

Puede  ser que   tu caso sea la de una madre desesperada por encontrar un diagnóstico, alguien con quien compartir tus dudas…

Puedes ser un profesional de la enseñanza, con algún alumno con dislexia en tu aula y tener dudas sobre qué tipo de adaptación realizar, o querer profundizar sobre las distintas metodologías…

Puede que tu caso sea la de una persona adulta con dislexia, con fracaso escolar que hace poco has descubierto tu problema y que tienes hijos en edad escolar, o que te apetecería poder colaborar con la asociación para que otros niñ@s, no tengan que pasar por lo que tú has pasado…

Puedes ser un pediatra, que te hayas encontrado con algún caso de dislexia en la consulta, y que seas consciente de la importancia de la creación de un protocolo para detectar cuanto antes este tipo de trastorno…

Puedes ser un padre perdido a la hora de ayudar a tus hijos con los deberes en casa y que día tras día vives momentos de frustración, al comprobar que tu hijo tiene verdaderos problemas para entenderte, para recordar, para estructurar…

Si te sientes identificado/a con alguna de las anteriores situaciones, o simplemente eres una persona concienciada con los problemas que muchos niñ@s disléxicos sufren a diario por ignorancia y por falta de comprensión, DISFAM puede que sea lo que estabas buscando, las personas que formamos esta asociación luchamos a diario, para que todas las personas con dislexia tengan derecho a una educación adaptada a sus necesidades, con material especializado, profesionales y a una sanidad pública que pueda ofrecer a las familias, la posibilidad de tener acceso a un diagnóstico gratuito y a su debido tratamiento.

TU COLABORACIÓN es muy especial, ya que cuantas más personas seamos, más recursos y posibilidades tendrán todas las personas con dislexia y entre todos podremos dar a conocer a la sociedad este trastorno que afecta a un 10%-15% de la población en edad escolar.

ANÍMATE Y COLABORA CON NOSOTROS!

¿En qué invertimos los recursos?

  • Actividades y servicios: Formación, Talleres, Convenciones, Congresos, Jornadas y Diagnóstico.
  • Gastos de oficina: Gastos comunes de la oficina, materiales y gastos básicos para el funcionamiento.
  • Línea de apoyo sobre dislexia (INFODIS): Aquellos generados para poder atender a todas las personas que recurren a INFODIS en busca de apoyo o resolver dudas, consultas o solicitud de ayuda.
  • Pertenencia a otras Organizaciones: Son los gastos derivados de la pertenencia a la Organización Internacional de Dislexia, a la Asociación Europea de Dislexia y a la Federación Española de Dislexia.
  • Otros gastos: Aquellos que no se clasifican en ninguna de las anteriores.