El Ministerio de Educación de Colombia se reúne con Disfam

Tras la aprobación de la Ley Nacional de Dislexia en Colombia, el Ministerio de Educación se ha reunido con el presidente de Disfam, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en el desarrollo y reglamentación de dicha Ley. Además se acordó incorporar los protocolos de detección y actuación en dislexia (PRODISLEX), además de establecer las líneas prioritarias para la formación del profesorado y la comunidad educativa, así como las actividades de sensibilización y normalización en dislexia.

El Presidente de la Asamblea Nacional de Ecuador se compromete con una Ley Integral de Dislexia

En el marco del viaje de trabajo al Ecuador y Colombia el presidente de Disfam Iñaki Muñoz y la Delegada de Disfam en Ecuador María José Valencia, se han reunido con el Presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador con el objetivo de proponer una Ley Integral que ampare los derechos de las personas con dislexia y otros trastornos de aprendizaje desde su etapa educativa hasta la adulta.

La acogida por parte del Presidente de la Asamblea Nacional fue excelente y puso a disposición de Disfam su equipo de asesores para elaborar el borrador y trabajar de forma coordinada con las diferentes Comisiones de la Asamblea Nacional.

Air Europa acuerda un protocolo para facilitar las reservas a personas con dislexia

Un Boeing 787 Dreamliner se ilumina este sábado de turquesa por el Día Internacional  de este trastorno del aprendizaje

Madrid, 6 de octubre de 2022.

Air Europa y DISFAM (Asociación Iberoamericana de Dislexia y Familia) han firmado un acuerdo de colaboración para tener en cuenta, en la gestión de reservas, las circunstancias que concurren en las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje. La iniciativa permitirá facilitar los procesos con la aerolínea a las personas de este colectivo y establecer un protocolo para que aquellos que cuentan con el Pasaporte DEA (Dificultades Específicas del Aprendizaje) queden exentos de abonar una posible penalización si se ven obligados a modificar su reserva por haber cometido algún error durante el proceso de compra.

Las personas con este tipo de trastorno suelen enfrentarse a problemas derivados de ello al realizar sus reservas. Entre los errores más frecuentes que cometen y que pueden requerir modificar sus billetes o incluso impedirles viajar, se encuentran desde escribir mal los nombres y apellidos, hasta comprar billetes a la inversa del trayecto deseado, marcar una fecha incorrecta en el calendario a la deseada o equivocarse con la fecha o el mes de la reserva.

Gracias a este acuerdo, las personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje que dispongan del Pasaporte DEA (acreditación oficial para la identificación de dichos trastornos), podrán llamar al call center de Air Europa en cualquier momento antes del vuelo para solicitar las modificaciones oportunas sin penalización de ningún tipo.

El presidente de DISFAM y secretario general de la Federación Española de Dislexia (FEDIS), Iñaki Muñoz, ha agradecido a la aerolínea su total disposición y compromiso con las personas con dificultades de aprendizaje, al afirmar que “el protocolo establecido por Air Europa para subsanar estos errores tan comunes que pueden cometer las personas con dislexia a la hora de realizar una reserva, es una gran noticia para nuestro colectivo y demuestra la sensibilidad y la gran implicación de la aerolínea con este tipo de causas con la que llevamos años colaborando”.

Este sábado 8 de octubre, Air Europa se sumará un año más al Día Internacional de la Dislexia, iluminando de color turquesa la cabina de un Boeing 787 Dreamliner que cubrirá la ruta Madrid-Nueva York.

Sobre Air Europa

Air Europa es miembro de la alianza SkyTeam, formada por 19 aerolíneas que, desde hace 19 años, trabajan unidas como una gran red global prestando servicios a más de 630 millones de pasajeros al año.

La flota de Air Europa es una de las más modernas del continente. Está compuesta por 47 aeronaves cuya media de edad no supera los 4 años. La compañía es líder en procesos de conservación medioambiental. En 2018, la organización medioambiental alemana Atmosfair calificó a Air Europa como la aerolínea europea de red más eficiente.

El Estado de Michoacán acuerda con Disfam implantar Protocolos de Dislexia

La Secretaria de Educación Yarabi Ávila y el Presidente de Disfam Iñaki Muñoz, han firmado un acuerdo por el Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Educación, implantara los Protocolos de Detección y Actuación en Dislexia, así como, la capacitación de sus Funcionarios y Comunidad Educativa.

La Secretaria de Educación ha firmado una circular dirigida a todos los funcionarios del Estado, para dar cumplimiento al acuerdo entre ambas instituciones.

Colombia aprueba su Ley Nacional de Dislexia

El Senado de la República y la Cámara de Diputados de Colombia han aprobado la nueva Ley por medio de la cual se promueve la inclusión educativa y desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes con trastornos de aprendizaje.

Desde Disfam estamos muy felices de que la propuesta trabajada e iniciada por el Senador Andrés García Zuccardi y apoyada por nuestra organización, haya podido pasar todos los trámites parlamentarios para que las personas con trastornos de aprendizaje, puedan estar en igualdad de condicione y oportunidades que todos los conciudadanos Colombianos.

Agradecemos a nuestra Delegada de Disfam en Colombia Brigit Dueñas, por todo el aporte durante este proceso de forma conjunta con las autoridades.

Reunión con el Ministerio de Educación de El Salvador

El presidente de Disfam y la Delegada de Disfam en El Salvador, se han reunido con Autoridades del Ministerio de Educación del País, con el objetivo de conocer la estructura que atiende a las personas con dificultades de aprendizaje, y poder dotar de herramientas y formación a los funcionarios del Ministerio.

Además se hizo especial incapié en la formación de los futuros docentes en las Universidades, así como, la incorporación del programa Lecto a los ordenadores y tabletas que van a entragar a los alumnos en este curso escolar.

Importante: IMSS cuenta con servicio especializado para diagnosticar y tratar la dislexia

A través de un equipo multidisciplinario, especialistas del Seguro Social diseñan el programa de rehabilitación específico para cada paciente, que proporciona el terapista de lenguaje.

A través de un equipo multidisciplinario, especialistas del Seguro Social diseñan el programa de rehabilitación específico para cada paciente, que proporciona el terapista de lenguaje.A través de un equipo multidisciplinario, especialistas del Seguro Social diseñan el programa de rehabilitación específico para cada paciente, que proporciona el terapista de lenguaje.AutorInstituto Mexicano del Seguro SocialFecha de publicación07 de noviembre de 2020CategoríaComunicado

En los servicios de Comunicación Humana, ubicados en las unidades de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especialistas en audiología, otoneurología y foniatría diagnostican y diseñan un programa de rehabilitación específico, para posteriormente enviar al paciente a terapia de lenguaje y aprendizaje, indicó la doctora María del Carmen Rojas Sosa.

En el marco del Día Mundial de la Dislexia, que se conmemora este 8 de noviembre, la coordinadora de Programas Médicos en la División de Unidades de Rehabilitación del IMSS explicó que se trata de un trastorno del funcionamiento cerebral que provoca dificultades para aprender a leer de forma automatizada, fluida y exacta, sin que exista algún problema perceptual, físico, motor o de deficiencia educativa.

Agregó que en los disléxicos pueden presentarse también problemas de escritura, de compresión, de memoria a corto plazo, confusión entre derecha e izquierda, dificultades en la noción espacio-temporal, entre otras; en ocasiones pueden presentar alteraciones de habla y la comprensión del lenguaje verbal.

La especialista en audiología destacó que este trastorno “no es una enfermedad psicológica o mental, pero puede adquirir un componente emocional cuando el paciente no se detecta o se diagnostica en etapa escolar avanzada, debido a maltrato familiar, de los maestros o burlas de compañeros cuando el menor no muestra el desempeño escolar deseado”.

En este sentido enfatizó que los menores que padecen dislexia pueden ser aislados, deprimidos, con baja autoestima o inquietos, desatentos y agresivos, lo que dificulta más el diagnóstico. Por otra parte, dijo que los padres o familiares de estas niñas y niños pueden desesperarse e incluso tener fuertes sentimientos de culpa, ya que piensan que no son capaces de educarlos.

La doctora Rojas Sosa indicó que para su diagnóstico se emplean múltiples escalas  neuropsicológicas que miden las capacidades cognitivas y habilidades en los menores sospechosos, pero “hasta el momento no hay una única prueba ideal, por lo que son herramientas de apoyo y el diagnóstico final se convierte en clínico”.

Refirió que por ello es necesario vigilar desde los 2 o 3 años de edad el neurodesarrollo de niñas y niños, ya que el diagnóstico de certeza se puede establecer hasta después del primero o segundo grado de primaria, porque antes existe una dificultad natural para aprender a leer o escribir sin ser dislexia.

La otoneuróloga del IMSS manifestó que una vez identificado el trastorno, el terapista de lenguaje o fonoaudiólogo es el encargado de lograr que el paciente obtenga un nivel funcional de la lectura y de las manifestaciones acompañantes, como la escritura y la comprensión.

“El tratamiento se apoya en diferentes técnicas y en la experiencia del terapeuta, quien lo enfoca a las áreas afectadas del menor con ejercicios dirigidos a corregir o establecer las bases adecuadas para la lectoescritura, manejo de la percepción visual, procesamiento fonológico, aspectos vinculados al pensamiento, la memoria auditiva y visual, entre otros”, destacó.

La doctora María del Carmen Rojas Sosa hizo un llamado a los padres y maestros a recordar que la dislexia existe y aunque parece ser invisible no deben pasar por alto las pequeñas señales que pudieran presentarse en los niños para llevarlos en forma oportuna al médico y que reciban la atención que mejore la calidad del aprendizaje y de la vida, tanto del paciente como de la familia.

Historia del Día Internacional de la Dislexia

En el año de 2008 la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM) junto a la Federación Española de Dislexia (FEDIS) creó la campaña “Unidos por la Dislexia” con el objetivo de dar visibilidad a las dificultades específicas de aprendizaje.

En esa primera edición quisimos empezar por realizar una gran Cena de Gala benéfica, concretamente el 8 de noviembre, para premiar a todas esas personas que se habían implicado desde el 2002, aportando su grano de arena y construyendo desde cero nuestra causa en el mundo de habla hispana. Los primeros años son los más difíciles, puesto que, está todo por hacer y no tienes ejemplos y experiencias positivas de tu misma comunidad hablante, hecho que hace más si cabe aún, que la campaña tuviera que realizarse con en esos momentos.Un hecho muy relevante para la visibilidad de la campaña, es que la televisión decidiera retransmitir la Gala Benéfica, sin coste alguno para nuestra Organización. Este detalle hizo posible que la llegada a la población se multiplicará por mil y de esta manera dar cumplimiento al principal objetivo de nuestras organizaciones.

Desde esa edición hasta el día de hoy, hemos seguido celebrando un Congreso Internacional cada dos años, así como, las Galas Benéficas similares a la de la primera ocasión. Presidentes, Ministros, responsables de instituciones públicas y privadas, y hasta la Primera Dama de Argentina, son algunas de las autoridades que han tenido el detalle de poder acompañarnos a algunos de nuestros eventos ligados a esta campaña. Los primeros años de la Campaña, se venía celebrando el 8 de noviembre el día de la dislexia. Fue años después cuando junto la Asociación Europea de Dislexia, intentamos que el día fuera el mismo en todos los lugares del mundo, celebrándose así, el jueves de la primera semana entera del mes de octubre.

Hace apenas unos cuatro años, nuestras organizaciones decidieron por unanimidad, buscar un color adecuado que nos representara, para dar más aún si cabe, visibilidad a nuestra causa y la campaña “Unidos por la Dislexia”. Todos lo tuvimos claro: El Turquesa.

Basta buscar en google para encontrarnos con que su principal significado es; sedante de emociones y posee la capacidad de serenar los más profundos sentimientos y pensamientos. En definitiva; PAZ, TRANQUILIDAD, CRETAIVIDAD y equilibrio y estabilidad emocional. Un sinfín de significados muy acertados y adecuados para nuestro colectivo.

En 2018 el grupo de Comunicación más grande de Italia y España (MEDIASET) nos ofreció hacer difusión de la Campaña “Unidos por la Dislexia” en todos sus canales de televisión y medios sociales, el mes de octubre con motivo de ser cuando se celebra el día internacional de la dislexia. Esta iniciativa supuso un antes y un después, puesto que, la llegada directa al ciudadano fue impresionante y las administraciones se volcaron a colaborar con la difusión e iluminación.

Es por ello que a día de hoy, cientos de Instituciones públicas y privadas, se iluminan el día 8 de octubre, como muestra de apoyo a nuestra campaña y colectivo.

Este 2020 tras consultar con las principales asociaciones de dislexia, se ha decidido apostar por un día único. No podemos defender un día variable, puesto que en muchas ocasiones coincide con otras celebraciones, y no se debe eclipsar a las causas de nuestras asociaciones compañeras de batalla y arduo trabajo.

Hemos solicitado de manera oficial a los Gobiernos, que apoyen esta iniciativa para que Naciones Unidas, declare el 8 de octubre el Día mundial de la Dislexia. Estamos muy contentos de ver como muchos de estos Gobiernos, ya han dado el paso firme de apoyar esta media, y estaremos siempre a disposición de todo nuestro colectivo, para defender esta causa en todos los organismos que correspondan.

En 2021 la Asamblea General de la Asociación Europea de Dislexia, aceptó nuestra propuesta de que el 8 de octubre se celebrara el Día Internacional de la Dislexia

Hoy más que nunca, debemos estar “Unidos por la Dislexia”

Sobre el color rojo

La mayoría de Asociaciones de Dislexia recibimos un correo de una empresa privada que había puesto en marcha una campaña para dar visibilidad a la dislexia con el lema “Go Red Dyslexia” para que nos sumáramos a dicha campaña.

Desde las Asociaciones de la FEDIS se declinó formar parte de esta campaña por los siguientes motivos:

  • El color rojo es odiado por el alumnado con dislexia al recordar continuamente a las faltas de ortografía y correcciones o comentarios negativos y/o peyorativos
  • La campaña ha partido de una empresa privada y no de las organizaciones que representan a las familias y colectivo
  • La propia psicología del color relaciona el rojo con violencia y sangre
  • Años antes ya habíamos usado el turquesa en la campaña “Unidos por la Dislexia” de Mediaset
  • Naciones Unidas nos advirtió de que el color rojo ya estaba asignado y muy acaparado por la causa del SIDA
  • Los crespones rojos no proceden puesto que los crespones se crearon para enfermedades que conllevan fallecimiento o difícil tratamiento y la dislexia ni es una enfermedad ni conlleva la muerte

Recepción en el Ayuntamiento de Salamanca, Capital del Español

El Alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo, realizó una recepción a la presidenta de Disfam Salamanca Maria Jesus Moreta y al presidente de Disfam Iñaki Muñoz, con el objetivo de la proxima organización de las que serán las primeras Jornadas sobre Dislexia y otras DEAs en Castilla y León

El Gobierno de Costa Rica se suma al apoyo del Día Internacional

El Gobierno de Costa Rica a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, ha querido mostrar públicamente el apoyo de Estado al Día Internacional de la Dislexia.

Ya en el 2020 el Presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, mostró su apoyo públicamente, iluminando todo el mes de octubre el Palacio Presidencia de Turquesa.

Desde Disfam estamos muy agradecidos del apoyo de Costa Rica, con el que ya se trabaja junto al Ministerio de Educación